Medicamentos y conducción

58

¡Qué tal familia!

Una vez finalizadas las fiestas navideñas, se puede hacer balance de la siniestralidad vial: 57 personas han perdido la vida en 52 accidentes de tráfico ocurridos en vías interurbanas. Teniendo en cuenta estos datos, hay que seguir trabajando para que esta cifra sea lo más cercana a cero. Por lo tanto, hay un elemento que a buen seguro una cantidad importante de conductores lo usa de manera frecuente: los medicamentos.

¿COMENZAMOS?

dvqzw5owsaa9t8d

Uno de cada cuatro medicamentos puede interferir en nuestra capacidad de conducción

La DGT informaba hace unos días que durante el año 2019 se han producido en las vías interurbanas 1.007 accidentes mortales, en los que han fallecido 1.098 personas y otras 4.395 requirieron ingreso hospitalario.

balance-accidentes-2019-detalle-4

A pesar que hay diversos factores que influyen en la causa de los accidentes de tráfico como, por ejemplo, la velocidad inadecuada o las distracciones (uso del móvil, WhatsApp…), en ocasiones algunos de estos accidentes se producen por los efectos secundarios -o adversos- de medicamentos.

Tipo de accidente

Desde hace ya unos años, las cajas de los medicamentos tienen un logotipo para identificar aquellos que puedan interferir con la conducción. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es conocedora de las consecuencias sobre la salud pública que provocan las lesiones por accidentes de tráfico (vertientes económica, social y legal).

Según fuentes consultadas, los medicamentos que se prescriben más frecuentemente y que afectan a la capacidad de conducción son: analgésicos opioides, antiepilépticos, benzodiazepinas, hipnóticos sedantes, algunos antidepresivos y antihistamínicos de primera generación. Por lo tanto, ante cualquier duda sobre si nuestro tratamiento médico puede afectarnos a la conducción, es importante fijarse bien en el envase del medicamento y su prospecto. Además, si aun tenemos dudas, se debe consultar a nuestro médico o farmacéutico para mayor seguridad.

Efectos que producen sobre el conductor

  • Somnolencia o efecto sedante
  • Reducción de los reflejos y aumento del tiempo de reacción.
  • Visión borrosa o alteración de la percepción de las distancias.
  • Hiperactividad e hiperreactividad.
  • Alteraciones oftalmológicas o de la audición.

Para terminar, nos parece muy interesante recordar la campaña que realizó la Fundación Abertis sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas, que en ocasiones se unen a tratamientos farmacológicos. Por favor, os agradeceremos que aportéis vuestro granito de arena a que entre todos logremos concienciar a las personas sobre la importancia de actuar correctamente al volante.

Sin más, nos despedimos de vosotros hasta el próximo jueves ¡No nos falléis!

Fuentes de información:

  • Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente (link aquí).
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Medicamentos y conducción (link aquí).
  • Fármacos y conducción, una peligrosa combinación. Revista DGT. Febrero 2019 (link aquí).
  • Uno de cada cuatro medicamentos puede interferir en nuestra capacidad de conducción. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 2019 (link aquí).
  • Medicamentos y conducción. Información Farmacoterapéutica 2017; 25 (7). Link aquí.
  • Bonafont X. Medicamentos y conducción de vehículos. Butlletí d’informació terapèutica 2005; 17(7). Link aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.