
¡Hola familia!
Siguiendo nuestra voluntad de informar, os traemos un pequeño reportaje-entrevista a un amigo y seguidor de SmartMotoRiders: Jordi Peinado, usuario de una Kawasaki Versys 650 desde 2018. Vamos a ver qué nos cuenta después de todos estos años y kilómetros recorridos.
¡No entiendo como he podido vivir sin subir antes sin moto!
¿Qué te llevó a elegir este modelo de moto?
En abril de 2018 aprobé mi carnet A2!!! Ahí empezó una nueva visión de la vida, una nueva relación y una nueva forma de vivir. Meses antes iba buscando cual seria mi montura. Visité muchos concesionarios, probé muchos modelos y no podían quedarme pequeñas, pues yo soy un tío grande. Al final tenía en mente la BMW F850GS y aunque la moto muy chula, «salí corriendo del concesionario». Me sentí muy mal tratado por el comercial que me atendió. Así que buscando otra alternativa caí en manos de un concesionario de Kawasaki en Mataró (BCN) con un comercial excepcional!!!

Me vio novato, inexperto pero muy ilusionado y alimentó esa ilusión. Le dije que quería una moto grande para el permiso A2 pero que aun no lo tenía pues había huelga de examinadores de tráfico y no había muchas fechas de exámenes. Me dijo: «tengo lo que buscas»; me enseñó una «moto enorme» y de color bronce. A mi ese color me echaba para atrás, pero el diseño enamoraba. La estuve mirando y me saco de detrás un biombo la misma moto en color negro con ribetes verde Kawasaki. Me subí y en ese momento supe la verdad: «los japoneses la habían diseñado para mí». Era perfecta, me quedaba espectacular, hasta me hizo fotos para Instagram, jajajajaja… Hay que reconocer que el comercial me cazó. Sin dudarlo, di paga y señal y la Kawasaki Versys 650 se quedo con el cartel de «vendida» en el concesionario durante 3 meses hasta que en abril pude hacer el examen que me faltaba.
De allí, con mi aprobado, ya fui al concesionario a buscarla. Mi primera experiencia, mi primera moto una Trail de 650 cc. Qué miedo pasé camino a casa (apenas 10 km). Esa ilusión se ha transformado en el día de hoy en mi medio de locomoción preferido. ¡No entiendo cómo he podido vivir sin subir antes sin moto!
¿Qué tipo de uso le das?
Uso diario para ir a trabajar, llueva o haga frio, cruzo en hora punta las rondas de Barcelona en 35 minutos; o hago Vilassar de Mar a Granollers por la C60 en 25 minutos. Para ir a cenar, salir de fiesta, llegas al sitio y aparcas «en la puerta». Es un lujo. Salgo con grupos de motos para rutas cortas (menos de 100 Km). Entre la universidad y el trabajo no me han dado tiempo para más, ¡¡excusas lo sé!!!
¿Qué primeras impresiones tuviste?
La vi enorme; me costó bastante dominarla porque no tenia experiencia y a veces cuando giraba parecía que ella quería ir para un sitio y yo para otro. Y si soplaba el viento, ni te cuento, me zarandeaba como una veleta. Era como pasear a mi braco, Theo, que no iba por donde quería, sino por donde podía. Pero con paciencia y kilómetros nos conocimos mejor. Los vaivenes se convirtieron en suntuosos trayectos al sol.
Muy interesante esto que comentas porque tiene relación con la importancia de realizar cursos de perfeccionamiento, más allá de cómo nos preparan para obtener el permiso de moto. Cambiando de tema, ¿qué notaste una vez deslimitaste la moto?
La verdad, no he notado diferencia alguna [ríe jajaja]. Sí que se nota en aceleración. Ahora bien, por mi forma de ir «relajadamente» no he notado grandes cambios en el comportamiento más allá de pagar los 450 € del taller por deslimitarla y llevarla de nuevo a la ITV para que pusieran la modificación en la ficha técnica.
Después de estos 4 años de uso, ¿qué cosas mejorarías?
Al poco tiempo de comprarla tuve algunos problemas mecánicos y tuve que recorrer a la garantia de Kawasaki. En el taller oficial no sabían qué pasaba, la moto un día arrancaba y otro no. Iba al taller y funcionaba. Me pidieron que lo grabase en video. Al final un día pude grabarlo (ver enlace más arriba) y consideraron que el problema venía de la centralita. Procedieron a cambiarla pero, de nuevo, el problema volvió a aparecer unos días más tarde. Finalmente, estimaron que era un fallo del clausor. Lo cambiaron y, desde entonces, ningún fallo más. La moto está mimada y cumplo las recomendaciones del libro de mantenimiento a rajatabla, y durante esos meses la respuesta de Kawasaki fue… vamos, no hubo. Tal y como está diseñado el sistema, Kawasaki delega en sus concesionarios oficiales la interlocución con el cliente. Visto lo visto, me amplié la garantía a 4 años por si acaso. Afortunadamente, nunca más la he tenido que usar. En comparación con otras motos del mismo segmento, otra cosa que veo que se podría mejorar en calidad son los acabados en metal de embellecedores de discos de freno, alguna brida de metal, tornillería, plásticos de la consola y de detrás del sillín que se están deshaciendo (ver fotos). De todos modos, tengo que decir que la moto ¡¡¡me encanta!!!

Y para ir acabando, ¿a dónde te irías de viaje con ella?
Tengo muchas ganas de hacer la Transpirenaica en verano. He visto fotos y reportajes en SmartMotoriders y parece espectacular. Este año, de entre otros proyectos por acabar, me graduaré -por segunda vez- y seré Ingeniero. Entiendo que a partir de ese momento ya dispondré de mucho más tiempo libre para disfrutar en viajes a lomos de mi «Kawa».
Muchas gracias Jordi por tu feedback sobre la Versys 650; muy útil e interesante todas las apreciaciones que nos has facilitado. ¡Nos vemos por la carretera!
