Hola amigos!! ¿Qué tal?
Tras el pasado jueves contaros cómo nos preparamos para este primer evento después del confinamiento por el COVID-19, ésta semana toca detallaros lo bien que lo pasamos en la 4ª edición de la Crom Ride, que realizamos el pasado sábado 4 de julio con las KTM 790 Adventure y 790 Duke, cedidas por KTM España para la ocasión.
¿EMPEZAMOS?
VIERNES 3: ACREDITACIONES EN EL VILLAGE
A las 15h se daba por abierto el Village de la edición de este año en el parking del Pabellón de Fontajau, y donde todos los colaboradores estaban preparados para empezar a recibir a los motoristas que iban a recoger sus dorsales, según las franjas horarias establecidas por la organización para evitar aglomeraciones, y poder respetar los protocolos de seguridad marcados por las autoridades sanitarias.
El Village de la Crom Ride 2020 contó con la participación de destacadas marcas del mundo del motor como Metzeler, Galfer, Motorex, Honda, Macbor, Benelli y Moto Guzzi, VectorNote, entre otros. Además, el Servei Català de Trànsit colaboró ofreciendo la Formación 3.0, una sesión práctica de seguridad vial, la cual no nos quisimos perder como ya es de costumbre, y que en unas semanas os contaremos cómo fue a lomos de las magníficas KTM.
Un año más, el ambiente que nos encontramos fue buenísimo. Aún y ser una edición «algo especial» por la proximidad desde que se hizo efectivo el desconfinamiento por el COVID-19, se contó con más de 500 asistentes, superando el número de inscritos de ediciones anteriores. También pudimos charlar con nuestros amigos de VectorNote, de los que somos embajadores de la marca desde hace años. Siguiendo la «estela» de nuestras últimas participaciones en esta clase de eventos, en una moto con el roadbook digital (ver reportaje sobre la app) y, en la otra, el formato papel.
Tras dejar todo listo, nos despedimos dirección el Hotel Carlemany, gestionado por la organización, y donde íbamos a alojarnos la noche del viernes. Faltaban pocas horas para el inicio de la ruta.
SÁBADO 4: MEDITERRÁNEO, ALTA GARROTXA Y GUILLERIES
CP 0: GIRONA FONTAJAU (06:47h)
Esta edición de la Crom Ride se planteaba como la primera salida en moto del verano, y las ganas de todos los participantes se notaban en el ambiente. Tras el desayuno en el Village de Fontajau, y tras sellar el CP0, nos dirigimos a la línea de salida, con dirección al Mediterráneo, rumbo a Pals.
CP 1: PALS (8:55h – 93Km)
El recorrido se iniciaba con la ya tradicional subida a Els Àngels, siguiendo por los pueblos medievales de Monells y Cruïlles para llegar a la Costa Brava en su paso por Llafranc, donde subimos al faro de Sant Sebastià, con unas vistas imponentes del Mediterráneo.
Dejando el faro atrás, el roadbook nos mandaba dirección Begur para acabar en Pals y proceder a sellar nuestro primer punto de control, tras más de dos horas de recorrido y donde la organización nos esperaba con una cata de Agua Vilajuïga.
CP 2: BEGET (11:50h – 218Km)
Como hormiguitas, sin prisa pero sin pausa seguimos rumbo a Beget a lomos de las KTM 790 Adventure y 790 Duke. Debido a la menor intensidad turística causada por el COVID-19, pudimos disfrutar de esta zona de la Costa Brava, sus carreteras internas y atravesar tranquilamente los pueblos agrícolas y ramaderos. Una vez en Castellfollit de la Roca, nos desviamos dirección Montagut y Beget, una carretera de más de 20Km con curvas de todos los gustos. Ya en el precioso pueblo románico de Beget, sellamos el segundo punto de control, y fuimos obsequiados con manzanas gentileza de Poma de Girona.
CP3: SANTUARI EL FAR (13:40h – 298Km)
Con el calor como «hándicap» de la jornada, pero nada comparable con las extremas temperaturas de la edición anterior, dejamos atrás la Alta Garrotxa rumbo a les Guilleries. Después de pasar Camprodon y el Coll de Santigosa, encaramos la carretera C-153 en Hostalets d’en Bas, cerca de Olot, que tras un desvío y unos 8Km nos dejaría en un lugar lleno de naturaleza, el Santuari del Far, en Susqueda, y con unas impresionantes vistas del pantano de Sau y Susqueda a nuestros pies. En este tercer punto de control llevábamos casi 7 horas de ruta, y unos 300Km acumulados, y la ruta nos estaba pareciendo ¡¡una auténtica gozada!!
CP4: COLL DE RAVELL (16:45h – 413Km)
Estábamos en pleno «fervor» del día y el termómetro seguía subiendo. Una vez abandonamos el Santuari del Far, paramos a comer y repostar cerca de Vic, en la población de Manlleu. Siguiendo las indicaciones en todo momento de nuestros roadbook, tocaba ir dirección Sant Bartomeu del Grau, y Taradell, donde volveríamos a entrar en el espacio natural de les Guilleries por su vertiente sur, en Viladrau, para encarar un último tramo de curvas hacia el cuarto punto de control, en el Coll de Ravell. En este tramo nos dimos cuenta de que muchos de los participantes se lo saltaron, para ir directamente al CP4. Imaginamos que por motivos gastronómicos pues con el tiempo de más que conlleva, era más complicado terminar todo el trazado recomendado.
CP5: HOSTALRIC (18:00h – 453Km)
Después de la rápida parada en el Coll, tocaba encarar las carreteras del antiguo Rallye Costa Brava, ya conocidas por nosotros y que nos llevaron por los municipios de Sant Hilari Sacalm y Joanet, para luego desviarnos hacia Sant Feliu de Buixalleu y Arbúcies, antes de encarar el quinto y penúltimo punto de control de la ruta en Hostalric.
CP6: GIRONA FONTAJAU (19:15h – 497Km)
Tramo final de esta cuarta edición de la Crom Ride. Abandonando Hostalric por sus murallas, enfilamos dirección Girona por el track recomendado por la organización, que nos permitió disfrutar de unas carreterillas de las comarcas de la Selva y Gironès que aun no conocíamos. Finalmente, después de completar el recorrido completo de este evento no competitivo. entrábamos en el parque cerrado de Fontajau con casi 500 kilómetros de ruta.
Ya estamos esperando la Crom Ride 2021!
CONCLUSIONES:
Al acabar la ruta en Girona, y tras poner el sello de «Finishers» en nuestros pasaportes, la organización nos obsequiaba con una mochila XLMoto personalizada, junto a la cena en el Village de Fontajau.
Dadas las especiales circunstancias en las que se ha llevado a cabo la edición 2020, la satisfacción de todos los participantes y colaboradores ha sido excelente y: “¡ya estamos esperando la Crom Ride 2021!”. A nivel de seguridad vial, destacar el correcto comportamiento general de todos los participantes, si bien es cierto que aún hay ciertas personas que no son conscientes que determinadas maniobras en zonas sin visibilidad pueden acarrear consecuencias irreversibles y fatales. A ellos, les animamos a reflexionar leyendo el post sobre nuestro amigo David Serrano, ejemplo de superación tras un grave accidente en moto.
AGRADECIMIENTOS:
Desde SmartMotoRiders queremos agradecer a toda la organización de la Crom Ride por hacerla posible un año más, y no nos queríamos dejar a todos los colaboradores que en particular han hecho posible que podamos asistir de una manera diferente:
- Crom Ride
- KTM Sportmotorcycle España, S.L.
- Roadbooks VectorNote
- Fotos Pere Nubiola
Muchas gracias una semana más por estar atentos a nuestra web y, como siempre, el próximo jueves volvemos con más novedades ¡No nos falléis!